BIENVENIDOS A NUESTRA TIENDA EN LINEA, REGISTRARSE TOMA SOLO 1 MINUTO Y DE ESA FORMA PUEDEN COMPRAR Y APROVECHAR TODAS LAS OFERTAS QUE TENEMOS DISPONIBLES PARA USTEDES! OFRECEMOS SERVICIO EXPRESS A TODO EL PAIS! ********** SI TIENE ALGUNA CONSULTA NO DUDE EN CONTACTARNOS AL WHATSAPP 8904-9000. *********
El bichir o pez dragón africano, Polypterus
senegalus, es una especie de pez integrante en la
familia Polypteridae. Presentan una coloración gris en la
superficie dorsal y un vientre de color blanco, aunque se
pueden encontrar individuos albinos. Las aletas dorsales se
caracterizan en presentarse en forma de sierra, por esa razón
en acuariofilia también es conocido como pez sierra.
Las aletas pectorales tienen forma de remos y pueden variar en
tamaño entre individuos. Su cuerpo es alargado y cilíndrico,
semejante a una anguila, también dispone de dos apéndices
nasales a modos de órganos sensoriales que le...
El bichir o pez dragón africano, Polypterus
senegalus, es una especie de pez integrante en la
familia Polypteridae. Presentan una coloración gris en la
superficie dorsal y un vientre de color blanco, aunque se
pueden encontrar individuos albinos. Las aletas dorsales se
caracterizan en presentarse en forma de sierra, por esa razón
en acuariofilia también es conocido como pez sierra.
Las aletas pectorales tienen forma de remos y pueden variar en
tamaño entre individuos. Su cuerpo es alargado y cilíndrico,
semejante a una anguila, también dispone de dos apéndices
nasales a modos de órganos sensoriales que le son muy
útiles para la búsqueda del alimento, dado que su vista es
precaria. Miden de media sobre los 50 cm, aunque en cautividad
no suelen rebasar los 30 cm de longitud.
El pez dragón africano también cuenta con un conjunto de
pulmones primitivos que reemplazan la vejiga natatoria y que
les permite a los individuos tomar aire de la superficie
periódicamente. La mandíbula superior es ligeramente más larga
que la inferior. El dimorfismo sexual no es muy evidente, se ha
sugerido un tamaño más grande de la aleta anal en ejemplares
machos, también se ha documentado que las hembras podrían ser
más grande que los machos.
Igualmente algunos autores sugieren que podrían existir
subespecies, concretamente: Polypterus senegalus
senegalus y Polypterus senegalus
meridionalis. Aunque no está del todo documentado y podría
tratarse de especies diferentes.
Alimentación
El bichir de Senegal es una especie carnívora y se alimenta
principalmente de invertebrados, tales
como insectos, crustáceos,
determinados moluscos, anfibios y otros peces más
pequeños.
En cautiverio se le suele facilitar peces vivos pequeños,
alimento congelado, tubifex, larvas, etc. Los balanceados
comerciales también suelen consumirlos, especialmente aquellos
que se han adaptado sin dificultad a la vida en acuarios de
agua dulce.
Reproducción
El cortejo en el bichir de Senegal o pez dragón africano
comienza con una serie de saltos seguidos por un lento
sumergimiento en el agua por parte de uno de la pareja. No hay
construcción de nido, los huevos son puestos sobre la densa
vegetación. Los alevines se desplazan en grupo junto al padre y
cuentan con branquias externas que les ayudan en la
respiración.
Distribución geográfica y hábitat
Es habitante del continente africano, está presente en en la
cuenca del río Nilo, Senegal, Gambia, Niger, Volta y río Chad
entre otros.
Esta especie, Polypterus senegalus, vive en
los bordes de pantanos, ríos y lagunas, les gusta frecuentar
zonas lodosas en donde permanece quieto o se desplaza con
movimientos serpenteantes. Cuando la temperatura es mayor suele
salir a elevarse y disfrutar entre la superficie de las plantas
acuáticas.
En lo relacionado al comportamiento del pez dragón africano, es
descrito como potamodromo en el que puede desplazarse migrando
a otras áreas de agua dulce.
La esperanza de vida en cautividad del pez dragón africano o
bichir de senegal se ha registrado hasta los 34 años.