El pez kuhli es originario del sudeste asiático, el pez locha
Kuhli o pez pangio kuhlii es originario de los arroyos
de Borneo, Java, Malasia occidental, Singapur, Sumatra
y Tailandia. Originalmente descrito
como Cobitis kuhlii , más
tarde fue nombrado Acanthophthalmus
kuhlii , de la palabra acanthophthalmus que
significa «ojo de espina», una referencia a las espinas
ubicadas debajo de los ojos del Pez locha Kuhli. El nombre
científico actual es Pangio kuhlii , sin
embargo, muchas referencias todavía utilizan los nombres
científicos anteriores.
Características
del Pangio kuhlii
Colores y
marcas: Los peces Pangio kuhlii tienen
un cuerpo similar a una anguila que es de color amarillo a
rosado, con múltiples bandas o rayas de color marrón oscuro
que rodean al cuerpo parcial o totalmente. .
El Pez locha Kuhli está cubierto por una delgada
capa de piel transparente . Debajo de los ojos hay
un par de espinas afiladas que se elevan si los
peces están amenazados, lo que dificulta que un
depredador los trague o que su dueño los atrape. La
boca del Pez locha Kuhli apunta hacia abajo y está
rodeada por cuatro pares de barbillas.
Curiosamente, el pez locha Kuhli no posee una línea
lateral. Con movimientos rápidos,
estos lochas prefieren permanecer en los niveles
inferiores del acuario donde buscan
comida. Son sociales y prefieren la
compañía de otros de su propia clase. El Pez locha
Kuhli es más activo en el crepúsculo y en la noche,
tanto en la naturaleza como en el acuario casero, y
permanece oculto o enterrado en la arena durante el
día.
Compatibilidad
Los peces
locha Kuhli son más felices cuando se
mantienen en grupos de media docena o más de la misma especie y
se mantienen fácilmente con peces no agresivos. Cuando se
mantienen solos, son bastante tímidos y permanecerán ocultos la
mayor parte del tiempo. Evite mantener al pez Pangio kuhlii con
peces grandes o territoriales, como los cíclidos; en su lugar,
elija peces pequeños como Corydoras, Danios, Rasboras y Tetras.
Cuidados del pez
kuhli
En la naturaleza, el pez Kuhli vive en lugares con aguas
claras de lento movimiento que tienen un fondo arenoso.
El sustrato liso es importante ya que a estos peces les
encanta excavar y pueden lesionarse si el sustrato tiene
bordes ásperos. La arena es el sustrato preferido para estos
peces lochas kuhlii , pero también bastará con una pequeña
grava lisa.
Asegúrese de que el acuario esté bien cubierto, ya que el Pez
locha Kuhli saltará fuera del acuario, especialmente cuando
está asustado. El tubo de entrada en el filtro debe cubrirse
con una malla o una esponja, ya que hay muchos casos
documentados de peces que nadan por el tubo de entrada y quedan
atrapadas en el filtro.
Los propietarios han reportado casos en los que el pez locha
Kuhli ha desaparecido durante meses, solo para ser
encontrados bajo o dentro de un filtro de cartucho.
Los acuarios de peces lochas kuhli deben tener muchos
lugares donde esconderse, preferiblemente plantas vivas cuando
sea posible. Rocas, madera a la deriva y cuevas son la
decoración excelente para pez locha kuhli . Mantenga la
iluminación tenue, un acuario bien iluminado es adecuado
siempre y cuando esté muy plantado, ofreciendo así lugares con
sombra para que los peces locha Kuhli se escondan.
Alimentación
Los alimentos vivos son la dieta preferida para el pez locha
kuhli. Sin embargo, aceptarán una variedad de alimentos,
congelados, liofilizados, tabletas, obleas y alimentos en
escamas . La clave es recordar que necesitan alimentos más
pequeños que se hundan en el acuario.
Cuando se trata de alimentos vivos , los gusanos de sangre
son fácilmente aceptados. Alimente con alimentos vivos o
congelados un par de veces por semana para aumentar su nivel
de nutrición .
Macho y
hembra
No se puede diferenciar fácilmente al pez locha kuhli cuando
no se están reproduciendo. Algunos han observado que los
machos tienen aletas pectorales más grandes, con
engrosamiento en la segunda raya. Una vez que las hembras
llevan el desove se vuelven notablemente más grandes y
gordas.
Criando el Pez locha
Kuhli
La crianza del pez kuhli es un reto, pero ha ocurrido en
cautiverio. El acuarios de reproducción debe tener bajos
niveles de agua, luz muy tenue y plantas flotantes, que serán
utilizadas por la hembra al poner sus huevos.
El pH del agua debe ser de aproximadamente 6,5 y la dureza
del agua debe disminuirse. La vegetación densa en general
ayudará a promover el desove. Cuanto más cómodos
mayores serán las posibilidades de desovar.